Ganadería en Costa Rica

Ganadería en Costa Rica

domingo, 31 de julio de 2011

Cuales ganaderos soportaron mejor la crisis






Rony Chaves
No olvidar la crisis

Ahora que los precios están subiendo, no debemos de olvidar la crisis de precios de ganado que acabamos de pasar. Esperamos que los precios se mantengan en alza durante todo este año y a menos que se presenten situaciones extraordinarias como la crisis financiera de Estados Unidos o caídas de mercados Europeos de Carne, el precio debería por lo menos mantenerse.

Uno de nuestros mayores pecados como ganaderos es cuando pasamos una crisis y olvidamos rápidamente las causas de ésta  y nos conformamos con un período de precios altos, sin analizar las cosas que podemos hacer en nuestras fincas para enfrentar la próxima crisis de precios, que seguramente vendrá con el tiempo. Desde que he estado vinculado a este sector ganadero de carne, por más de  18 años, siempre se han presentado ¨ciclos¨ de precios, unos años altos y otros años bajos. A veces esos ciclos duran varios años, pero en la mayoría de veces se da entre 3 a 4 años. Aunque hay que reconocer que la situación de la Ganadería en Costa Rica, ha cambiado enormemente en estos últimos 15 años, y que las razones de aumentos o disminuciones de precios pueden ser muy diferentes hoy en día.

Quien soportó mejor la crisis ganadera.

He escrito algunos artículos en este mismo sitio web sobre el análisis de la crisis y estos me permiten concluir que definitivamente el engordador por los márgenes entre la compra y  la venta fue el productor que pudo sacar mejor provecho de la crisis, mientras el criador fue el más afectado con esta crisis.

Sin embargo, los criadores que tienen los sistemas más intensivos de producción y que “cierran el ciclo de producción”, teniendo la cría y el engorde de sus terneros en su misma finca tuvieron mejor probabilidad de soportar esta crisis de precios, ya que como he mencionado anteriormente en otros artículos, el precio del ternero cayó mucho más que el novillo gordo, lo que hace que si un productor no vende el ternero y lo logra engordar, tiene la posibilidad de ganarse el margen que está ganando el engordador, y así poder sobrevivir mejor que el criador que vende sus terneros al destete.

También considero que  el productor que produce a base de mano de obra familiar tiene posibilidad de amortizar mejor una crisis, ya que amolda sus gastos a sus ingresos, y la mano de obra no se convierte en un gasto fijo, que en los modelos de costos que se han desarrollado en Costa Rica, el rubro de mano de obra siempre representa el mayor gasto fijo de la finca.

Una forma de que el ganadero criador pequeño ¨cierre el ciclo¨ engordando sus terneros dentro de sus mismas fincas, es realizando sistemas intensivos de producción, utilizando principalmente sistemas de suplementación en potrero, a base de suplementos de que se amolden a la disponibilidad de la zona y dentro de precios que permitan rentabilidad. Existen diferentes modelos  de acuerdo a la zona del país, la finca, tipo de animales, etc. y no es mi intención hacer una descripción de éstos en éste artículo, sin embargo hemos realizado una análisis financiero en una finca de la zona sur del país, con una dieta a base de pollinaza, melaza, harina de coquito de palma y Cratilia como leguminosa y animales pastando en pasto mulato, con un engorde de 26 terneros al año y 65 vacas de cría, obteniendo los siguientes resultados en este cuadro resumen.


Modelo de costos
Cria
Engorde
Ambos
Annual
Mensual
Annual
Mensual
Annual
Mensual

Promedio




Ventas
 ₡6.480.500,00

 ₡9.802.000,00

 ₡16.282.500,00







Costos
 ₡6.018.600,00

 ₡8.803.990,77

 ₡14.822.590,77







Utilidad Neta
 ₡461.900,00
 ₡38.491,67
 ₡998.009,23
 ₡83.167,44
 ₡1.459.909,23
 ₡121.659,10
Rentabilidad/hect
 ₡5.773,75

 ₡142.572,75

 ₡148.346,50

Modelo de costos Mano de Obra Familiar
Cria
Engorde
Ambos
Annual
Mensual
Annual
Mensual
Annual
Mensual

Promedio




Ventas
 ₡6.480.500,00

 ₡9.802.000,00

 ₡16.282.500,00







Costos
 ₡2.127.000,00

 ₡7.603.990,77

 ₡9.730.990,77







Utilidad Neta
 ₡4.353.500,00
 ₡362.791,67
 ₡2.198.009,23
 ₡183.167,44
 ₡6.551.509,23
 ₡545.959,10
Rentabilidad/hect
 ₡54.418,75

 ₡314.001,32

 ₡368.420,07

Precio en colones de Costa Rica (500 colones por dólar)







A pesar de que la rentabilidad es bastante baja durante la crisis, se puede notar que el productor que realiza ambas actividades y ademas tiene mano de obra familiar obtiene los mejores resultados y por consiguiente soportó mejor la crisis.




 


domingo, 17 de julio de 2011

Colombia celebra la primera exportación de carne a Rusia

Fedegán celebra llegada a Rusia de primeras exportaciones de carne colombiana





de FEDEGÁN, el Viernes, 08 de julio de 2011 a las 10:22


El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, celebró la llegada a Rusia de seis contenedores con 144 toneladas de carne, tras recordar que ese mercado fue abierto en 2006 gracias a los esfuerzos del  gremio, que trabajó de la mano con quien era embajador en este país, Miguel Santamaría Dávila, y con el entonces ministro de Comercio, Jorge Humberto Botero.

Producto de las diligencias hechas en aquella nación, ese mismo año se logró la visita a Colombia de técnicos del servicio veterinario ruso (equivalente al ICA) para certificar los estándares de calidad de las plantas colombianas. También constataron el control de la fiebre aftosa, en lo cual Colombia fue declarada por la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE) como libre de la enfermedad con vacunación.

El dirigente gremial también aseguró que el potencial de Colombia para abastecer los mercados más exigentes, como el de Rusia, es grande, pues se encuentra en capacidad de enviar entre 50.000 y 100.000 toneladas anuales. “Y pueden ser más –añadió--, para lo cual nos estamos preparando con estrategias como la de transformación productiva de la ganadería”.

Lafaurie se mostró optimista al asegurar que en la medida en que crezcan las exportaciones de carne a Rusia, superarán en volumen, precio y divisas a las ventas que se hicieron a Venezuela, que alcanzaron su punto máximo en 2008 con US$ 755 millones de dólares, y luego declinaron por asuntos políticos.

“Lo de Rusia se dará, sin contar con la posibilidad de que podamos llegar a los consumidores de otros países que necesitan carne. Ahí está el caso de China, que cada día necesita más proteínas”, subrayó.

En la ruta marítima que acaba de trazar la empresa Camagüey de Barranquilla, otros frigoríficos colombianos serán expositores en World Food Moscú,  que se llevará a cabo del 13 al 16 de septiembre de 2011, donde se promocionará la carne bovina colombiana en feria más grande de alimentos de Rusia.

El año pasado Rusia importó 626.000 toneladas de carne por US$2.174 millones. Sus principales proveedores fueron, en su orden, Brasil, Uruguay, Paraguay, Australia y Argentina.

El barco con la primera exportación de carne llegó al puerto ruso de Sans Petersburgo  en momentos en que en Colombia se ha generado un debate sobre sí al país le conviene más exportar carne o ganado en pie.

Algunos comercializadores le endilgaron al gremio una supuesta responsabilidad en la expedición del decreto 2000 que limitó las ventas de ganado en pie a El Líbano, pese a que el Presidente de Fedegán rechazó esta versión y, por el contrario, pidió al Gobierno que derogue esa norma por considerar que en esta nación sí funcionan precios relativos y no como en Venezuela, donde operan diferenciales cambiarios.

domingo, 10 de julio de 2011

Panamá declarado libre del "mal de las vacas loca"


Temas::
Organización Mundial de Sanidad Animal, ganadería, ganado, Ganado (Live Cattle), Sanidad Animal, exportación carne, Ganadería,Exportaciones e importaciones, Panamá

Fuente: CentralAmericaData.COM
Miércoles 1 de Junio de 2011

Sólo 15 países en el mundo tienen este reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Panamá es el sexto en América, sumándose a Chile, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay.
El comunicado de prensa del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá:

Panamá logra un escalón más, en temas sanitarios.

No es mera casualidad que nuestro país se destaque en aspectos que contribuyan con los estándares sanitarios y es que a través de un conjunto de aplicación de normas y procedimientos donde los actores principales han sido los productores, la industria, el sector privado y los servicios veterinarios oficiales, hayan permitido alcanzar el grado de “Riesgo Insignificante”, a Encefalopatía Espongiforme Bovina o Mal de Las Vacas Locas (EEB), en conformidad con lo dispuesto en el Artículo 11.5.3 del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), con sede en París, Francia.

Este reconocimiento que está basado en la documentación sometida previamente a la OIE para su revisión de los Servicios Veterinarios Oficiales de Panamá, fue aprobado por unanimidad en el marco de la Sesión N° 79° (22-27 mayo), donde nuestro país participa de manera activa y permanente, siendo uno de los 178 miembros de esta prestigiosa organización. Además es meritorio resaltar, que el año pasado habíamos alcanzado el grado de “Riesgo Controlado” y a escasamente un año después, se obtiene este nuevo reconocimiento.


En lo referente a la EEB, Dinamarca y Panamá fueron calificados por su controles, aplicación de leyes, normas y procedimientos, así como la implementación de una serie de actividades que evidencian el seguimiento a esta enfermedad, que nunca ha estado presente en nuestros planteles pecuarios y/o en la industria, por lo que, los estudios técnicos-científicos basados en los más altos de estándares de bioseguridad fueron determinante para el debido proceso de acreditación. Con estos dos, se suman a la escasa lista de 15 países en el mundo que están debidamente reconocidos y aprobados por el más alto organismo internacional de la sanidad animal la OIE. En el caso de nuestro país, es el sexto en América, sumado a Chile, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay.

La causa del Mal, es producida por una proteína infecciosa transmisible no convencional llamada Prión Sc, altamente resistente. La forma principal de contagio hasta ahora conocida es la Vía Oral, por el consumo de alimentos contaminados con el prión (en las harinas de carne/ hueso y tejidos nerviosos) y otros materiales de riesgos conocidos como “MER” que deben ser retirados de la cadena alimentaria de humanos y animales.

Por su largo período de incubación los signos aparecen solo en animales adultos (7 a 9 años), observando: aprensión, miedo, sobresaltos excesivos o depresión, salivación excesiva, picazón, nerviosismo, temblores, tambaleos, rechinar de dientes, dificultad para caminar, disminución de peso, baja en la producción de leche, alteración del estado general y muerte. Se cree que es por el consumo de partes de animales infectados (MER), que el hombre se contamina. En 1996 se detectó una variante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob que se relacionó con la exposición al prión del Mal de las Vacas Locas.

La delegación panameña que estuvo encabezada en sus inicios de la Sesión inaugural por el Ministro de la cartera Ing. Emilio José Kieswetter, del delegado principal Dr. Manuel A. González Cano, Director Nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y miembros del servicio veterinario oficial, permitió hacer sentir el aporte del gobierno central, que a través de herramientas como estas apoyan las actividades de la producción nacional así como contribuyen a mantener la seguridad alimentaria de nuestra gente con calidad e inocuidad de los productos y sub productos de origen animal, en este caso específicamente provenientes de rumiantes (bovinos, ovinos y caprinos).
El procedimiento para la calificación de un país en una u otra categoría comienza con la presentación de una demanda por parte de las autoridades que es examinada en primer lugar por un grupo de expertos que emite un dictamen preliminar. A continuación es la comisión científica -formada en virtud de su competencia y de su representatividad geográfica de los países miembros de la OIE- la que emite un nuevo dictamen que se somete a consultas de todos los Estados de la organización, quienes durante 60 días pueden pedir aclaraciones suplementarias.
La asamblea de la OIE es la que toma la decisión final, que en el caso de la calificación sobre el riesgo de la EEB ha sido por unanimidad. En la actualidad existen tres categorías; Riesgo Indeterminado (se desconoce), Riesgo Controlado (en control) y Riesgo Insignificante, es decir que no se tiene la enfermedad.
Ahora el camino es mantener el estatus con la ayuda de todos y que sigamos obteniendo más logros en temas sanitarios que nos permitan alcanzar más oportunidades en los mercados internacionales, así como salvaguardar la salud humana y agropecuaria que tanto le ha costado al estado panameño, del cual todos somos parte.