Ganadería en Costa Rica

Ganadería en Costa Rica

domingo, 31 de julio de 2011

Cuales ganaderos soportaron mejor la crisis






Rony Chaves
No olvidar la crisis

Ahora que los precios están subiendo, no debemos de olvidar la crisis de precios de ganado que acabamos de pasar. Esperamos que los precios se mantengan en alza durante todo este año y a menos que se presenten situaciones extraordinarias como la crisis financiera de Estados Unidos o caídas de mercados Europeos de Carne, el precio debería por lo menos mantenerse.

Uno de nuestros mayores pecados como ganaderos es cuando pasamos una crisis y olvidamos rápidamente las causas de ésta  y nos conformamos con un período de precios altos, sin analizar las cosas que podemos hacer en nuestras fincas para enfrentar la próxima crisis de precios, que seguramente vendrá con el tiempo. Desde que he estado vinculado a este sector ganadero de carne, por más de  18 años, siempre se han presentado ¨ciclos¨ de precios, unos años altos y otros años bajos. A veces esos ciclos duran varios años, pero en la mayoría de veces se da entre 3 a 4 años. Aunque hay que reconocer que la situación de la Ganadería en Costa Rica, ha cambiado enormemente en estos últimos 15 años, y que las razones de aumentos o disminuciones de precios pueden ser muy diferentes hoy en día.

Quien soportó mejor la crisis ganadera.

He escrito algunos artículos en este mismo sitio web sobre el análisis de la crisis y estos me permiten concluir que definitivamente el engordador por los márgenes entre la compra y  la venta fue el productor que pudo sacar mejor provecho de la crisis, mientras el criador fue el más afectado con esta crisis.

Sin embargo, los criadores que tienen los sistemas más intensivos de producción y que “cierran el ciclo de producción”, teniendo la cría y el engorde de sus terneros en su misma finca tuvieron mejor probabilidad de soportar esta crisis de precios, ya que como he mencionado anteriormente en otros artículos, el precio del ternero cayó mucho más que el novillo gordo, lo que hace que si un productor no vende el ternero y lo logra engordar, tiene la posibilidad de ganarse el margen que está ganando el engordador, y así poder sobrevivir mejor que el criador que vende sus terneros al destete.

También considero que  el productor que produce a base de mano de obra familiar tiene posibilidad de amortizar mejor una crisis, ya que amolda sus gastos a sus ingresos, y la mano de obra no se convierte en un gasto fijo, que en los modelos de costos que se han desarrollado en Costa Rica, el rubro de mano de obra siempre representa el mayor gasto fijo de la finca.

Una forma de que el ganadero criador pequeño ¨cierre el ciclo¨ engordando sus terneros dentro de sus mismas fincas, es realizando sistemas intensivos de producción, utilizando principalmente sistemas de suplementación en potrero, a base de suplementos de que se amolden a la disponibilidad de la zona y dentro de precios que permitan rentabilidad. Existen diferentes modelos  de acuerdo a la zona del país, la finca, tipo de animales, etc. y no es mi intención hacer una descripción de éstos en éste artículo, sin embargo hemos realizado una análisis financiero en una finca de la zona sur del país, con una dieta a base de pollinaza, melaza, harina de coquito de palma y Cratilia como leguminosa y animales pastando en pasto mulato, con un engorde de 26 terneros al año y 65 vacas de cría, obteniendo los siguientes resultados en este cuadro resumen.


Modelo de costos
Cria
Engorde
Ambos
Annual
Mensual
Annual
Mensual
Annual
Mensual

Promedio




Ventas
 ₡6.480.500,00

 ₡9.802.000,00

 ₡16.282.500,00







Costos
 ₡6.018.600,00

 ₡8.803.990,77

 ₡14.822.590,77







Utilidad Neta
 ₡461.900,00
 ₡38.491,67
 ₡998.009,23
 ₡83.167,44
 ₡1.459.909,23
 ₡121.659,10
Rentabilidad/hect
 ₡5.773,75

 ₡142.572,75

 ₡148.346,50

Modelo de costos Mano de Obra Familiar
Cria
Engorde
Ambos
Annual
Mensual
Annual
Mensual
Annual
Mensual

Promedio




Ventas
 ₡6.480.500,00

 ₡9.802.000,00

 ₡16.282.500,00







Costos
 ₡2.127.000,00

 ₡7.603.990,77

 ₡9.730.990,77







Utilidad Neta
 ₡4.353.500,00
 ₡362.791,67
 ₡2.198.009,23
 ₡183.167,44
 ₡6.551.509,23
 ₡545.959,10
Rentabilidad/hect
 ₡54.418,75

 ₡314.001,32

 ₡368.420,07

Precio en colones de Costa Rica (500 colones por dólar)







A pesar de que la rentabilidad es bastante baja durante la crisis, se puede notar que el productor que realiza ambas actividades y ademas tiene mano de obra familiar obtiene los mejores resultados y por consiguiente soportó mejor la crisis.




 


No hay comentarios:

Publicar un comentario