Ganadería en Costa Rica

Ganadería en Costa Rica

domingo, 12 de diciembre de 2010

Precios de ganado Brasil versus los precios de Costa Rica


Rony Chaves
Diciembre 2010

Histórico de precios Brasil vrs Costa Rica.

Históricamente los precios de Brasil se han mantenido en alrededor del 40% por debajo del precio de Costa Rica.


 Desde el 2005 al 2007 se produjo una crisis de precios que disminuyó la inversión de los finqueros en la ganadería, ya que en Brasil existe mucho mayor facilidad que en Costa Rica de cambiar de cultivo hacia maíz, sorgo, caña de azúcar o frutales si la rentabilidad es mayor que en la ganadería. Esto produjo una disminución de la oferta de ganado que fue mas evidente a partir del año 2007.


Entre el 2007 y 2008 el mundo, así como el mercado interior, comenzó a consumir más proteínas de origen animal, especialmente carne de res, causando un aumento de la demanda y por la menor oferta debido a la crisis de los años anteriores, se que produjo un aumento de precios que inició en el año 2007 y fue máximo en el 2008, comenzando a disminuir para el año 2009. El aumento de la demanda se debió a la vez de la mejora económica de Brasil a partir del año 2007, lo que dio mayor capacidad de compra al consumidor interno.

 

Si analizamos el precio del ternero en pie, el comportamiento es similar al del toro gordo.







Fenómeno de precios del año 2010.

El precio del ganado en Brasil ha tenido un aumento muy significativo este año llegando a precios record de R$100 la arroba canal (USD$4 kg canal) es decir más de 2,000 colones el kilogramo en canal. Este aumento ha sido record desde 1997 y se debe a algunos factores como la fuerte sequía que se ha visto sometida el país en la época seca que acaba de finalizar. En zonas donde la sequía solo dura 5 meses, se prolongó hasta 8 meses, lo que produjo una disminución de la disponibilidad del pasto, una disminución de peso de los animales y por ende una disminución de oferta de ganado gordo. 

Otro aspecto relevante fue la disminución mayor al 35% de la oferta de ganado gordo de animales en estabulación, que son los que se ofrecen al mercado en la época seca donde disminuye la oferta de ganado engordado en pastos, la cual disminuyó significativamente ya que muchos ganaderos prefirieron disminuir su cantidad de animales estabulados al aumentar significativamente el costo de la materia prima de alimentación de ganado (sorgo, soya, maíz).

En un país como Brasil con una población de 193 millones de personas, con un consumo percapita de carne Bovina de casi 35 kg por persona al año( en Costa Rica es de 17 kg) cualquier desequilibrio entre la oferta o la demanda de carne produce grandes variaciones en el precio, lo que ha ocurrido este año 2010.

En una visita realizada por mi persona a finales del mes de noviembre de este año a algunos productores en los estados de Sao Pablo, Matto Groso y Matto Groso del Sur, tuve la oportunidad de percibir el entusiasmo del ganadero con el precio actual, sin embargo ven con mucha precaución el futuro, ya que la mayoría considera que los precios bajaran en 1 o 2 años a volver a los niveles bajos de los años 2005 al 2007.

El precio del ganado en Brasil, así como en Costa Rica sigue estando regulado por la oferta y la demanda de carne, tanto a nivel interno como la demanda externa, y en este caso el aumento de precios del ganado no se debe a ninguna política gubernamental, lucha sectorial o estrategia del sector, se trata simplemente de la interacción entre la oferta y la demanda.


4 comentarios:

  1. Rony te pregunto que papel juega el consumo de Chna en Brasil como socio comercial si hasta hoy brasil tuvo 180 millones de cabezas y ahorita tiene 154 millones despues de 4 años de venderle a china

    ResponderEliminar
  2. Me gustaria que me pases estos datos del hato Bovino Brasileño porque yo entiendo que el hato ests por arriba de los 200 millones, que había caído desde el 2006 al 2007 pero no tengo informacion despues de esto

    ResponderEliminar
  3. Saludos Rony

    Brasil tiene gran competencia en frigorificos en CR solo tenemos tres plantas...

    Que bueno para el sector ganadero nacional contar con con este valioso aporte que usted hace

    ResponderEliminar
  4. Gracias savegre, estamos haciendo un esfuerzo para generar una sana discusión sobre los temas que mas nos interesan a todos, a veces me cuesta escribir artículos por falta de tiempo, pero también creo que la información es imprescindible para la toma de decisiones.

    ResponderEliminar