Cuando en Costa Rica entenderemos que la exportación en pie es una buena alternativa para el ganadero?.
Como nos va a afectar al precio en Costa Rica esta introducción de ganado gordo de Panamá?
Del Periódico CAPITAL de Panamá.
15.000 terneros panameños rumbo a México
Publicado el 28 May 2012 por Redacción · Fuente: www.capital.com.pa.pa
Se abren nuevos mercados para el ganando en pie
El dirigente indicó que estas nuevas ventanas de exportación, por el contrario, permitirán a la ganadería panameña retomar su crecimiento, que se había desacelerado, debido a los bajos precios que recibían.
Los ganaderos panameños se preparan para exportar a México unos 15.000 terneros para engorde al año, mientras que ya fueron enviadas 360 cabezas de ganado para el sacrificio a Costa Rica y la meta es enviar a ese país centroamericano entre 7.000 y 8.000 por año.
El acuerdo de México se logró con dos cebadores de ganado de engorde que tienen una demanda anual de 300.000 cabezas, luego de una reciente visita a ese país de una delegación panameña integrada por miembros de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), encabezada por el viceministro Gerardino Batista.
“Se logró una buena relación y estamos a la espera que se resuelva el protocolo sanitario con México”, señaló el vicepresidente ejecutivo de la Anagan, Euclides Díaz, algo que podría tomar entre dos y tres meses.
“Se logró una buena relación y estamos a la espera que se resuelva el protocolo sanitario con México”, señaló el vicepresidente ejecutivo de la Anagan, Euclides Díaz, algo que podría tomar entre dos y tres meses.
Las fincas que recibirán a los becerros panameños se encuentran en el estado de San Luis de Potosí. Los embarques saldrían por el puerto de Cristóbal, en Colón, y llegaría al puerto de Tampico, en el Caribe mexicano.
Díaz aseguró que con estas exportaciones de ganado gordo terminado a Costa Rica y de ternero de engorde a México no se afectará la estabilidad del mercado interno.
El dirigente indicó que estas nuevas ventanas de exportación, por el contrario, permitirán a la ganadería panameña retomar su crecimiento, que se había desacelerado, debido a los bajos precios que recibían.
Se trata de una exportación conjunta que alcanzaría las 25.000 cabezas al año, lo que según Díaz permitirá eliminar el excedente que estaba generando un desequilibrio en el mercado interno y con ello mejorar los precios al productor.
Los ganaderos panameños descartan que el rebrote de gusano barrenador del ganado detectado en el poblado Juan Gallego, corregimiento de Isla Grande en Colón, vaya a afectar la comercialización del ganado panameño en el exterior, ya que por la cercanía con Colombia es natural que este tipo de casos se registren de forma esporádica.
Panamá había dejado de exportar ganado en pie desde el 2007, cuando se enviaban al extranjero entre 12.000 y 15.000 cabezas de ganado, lo que ocasionó una caída de precio en el mercado interno.
El viceministro Gerardino Batista dijo que también se están buscando nuevos mercados para el ganado panameño en el Medio Oriente y en el resto de los países centroamericanos, pero asegurando que no se vaya a generar un desabastecimiento en el país.
El viceministro Gerardino Batista dijo que también se están buscando nuevos mercados para el ganado panameño en el Medio Oriente y en el resto de los países centroamericanos, pero asegurando que no se vaya a generar un desabastecimiento en el país.
La carne de res es uno de los pocos rubros en los que Panamá es autosuficiente.
El funcionario explicó que las empresas mexicanas están en capacidad de recibir todo el ganado que Panamá pueda enviar, lo que queda por resolver son los protocolos sanitarios.
En menos de tres meses se podría solventar la situación y enviar el primer embarque de terneros a México.
En menos de tres meses se podría solventar la situación y enviar el primer embarque de terneros a México.
Batista expresó que los esfuerzos que se realizan no sólo están dirigidos a exportar ganado en pie, sino también a incrementar el envío de carne que se viene realizado.
Actualmente el excedente ganadero podría rondar las 40.000 cabezas y las exportaciones a México vendrían a beneficiar al ganado pequeño (terneros y terneras recién destetados), que son los que tienen los precios más deprimidos en el mercado local.
Actualmente el excedente ganadero podría rondar las 40.000 cabezas y las exportaciones a México vendrían a beneficiar al ganado pequeño (terneros y terneras recién destetados), que son los que tienen los precios más deprimidos en el mercado local.
Y unas de las atracciones del ganado panameño es su buena genética, un reconocido estatus sanitario, además del hecho de ser engordado con pasto, lo que le permite comercializarse como carne verde.
Aunque las prioridades están centradas en México y Costa Rica, también se realizan contactos en otros países de Centroamérica, Venezuela, Siria, Turquía y Líbano. Sin embargo, las autoridades y ganaderos prefieren enfocarse en abrir mercados en países cercanos a Panamá, para reducir los costos de fletes.